3 prvcu

¿Qué se necesita para responder al dengue?

Feb 20, 2025 | Angana Roy, Noemí Martínez, JD

Durante el Vector Control Hurricane Crisis Workshop de NACCHO, los participantes de Puerto Rico organizaron una sesión dedicada a la respuesta a la emergencia de salud pública por dengue en su territorio.

Aunque el taller completo se centró en la preparación y respuesta ante huracanes, Puerto Rico ya estaba lidiando con una epidemia de dengue desde marzo de 2024. En abril de 2024, cuando se celebró el taller, el dengue era la crisis más urgente para los trabajadores encargados del control de mosquitos en Puerto Rico.

Los participantes de esta sesión compartieron cinco lecciones útiles para otros trabajadores del control de mosquitos y departamentos de salud en el caso de que enfrenten una epidemia de dengue en el futuro.

  1. Resultados rápidos
    Los pacientes necesitan obtener información de manera rápida para tomar decisiones informadas sobre su salud y la de sus familias. Además, los trabajadores de salud comunitaria necesitan acceder a esta información con urgencia, ya que les permite tomar decisiones que afectan a la salud de toda la comunidad.
  2. Capacitación especializada sobre el dengue para trabajadores clínicas y no clínicos
    Los síntomas del dengue y dengue grave pueden confundirse con los de otras enfermedades que causan fiebre. Tanto los trabajadores clínicos como los no clínicos (como los de salud comunitaria) se benefician enormemente de recibir capacitación especializada sobre el diagnóstico, manejo, prevención y reducción de riesgos del dengue.
  3. Comunicación adaptada a las poblaciones de alto riesgo
    En Puerto Rico, la mayoría de los casos de dengue ocurren en niños de 10-19 años de edad. Sin embargo, otros grupos como los infantes, mujeres embarazadas, y adultos mayores, pueden estar a mayor riesgo de desarrollar dengue grave. Es crucial desarrollar estrategias de comunicación dirigidas específicamente a estos grupos, como, por ejemplo, educación sobre el dengue en las escuelas para los niños y proporcionar información durante las consultas prenatales para las mujeres embarazadas.
  4. Compromiso entre los objetivos de control de mosquitos y la protección del medio ambiente
    Los productos químicos, como insecticidas, utilizados para controlar los mosquitos son seguros para los humanos, animales, plantas y el agua, siempre que se usen según las instrucciones de las etiquetas. Existen leyes que regulan su uso, y en ocasiones no es posible utilizarlos en ciertas áreas, especialmente cerca de cuerpos de agua. Durante una epidemia, puede ser necesario un mayor uso de tratamientos químicos para controlar las poblaciones de mosquitos. Sin embargo, las comunidades más afectadas por la enfermedad a veces se oponen al uso de más químicos.
    Es fundamental dialogar con el gobierno local, activistas y otras personas influyentes, como líderes comunitarios y religiosos, para explicar los beneficios de estos tratamientos y garantizar que no causarán daño al medio ambiente cuando se utilicen de forma responsable.
    En algunos casos, puede ser necesario reducir el uso de estos tratamientos para proteger a especies en peligro de extinción o áreas ecológicas sensibles. Se debe buscar el equilibrio tomando en cuenta la gravedad de la epidemia y de las necesidades específicas de cada comunidad.
  5. Capacidad para responder a varias crisis simultáneamente
    Desafortunadamente, ni los huracanes ni las epidemias esperan a que sea un momento conveniente. Puerto Rico había sufrido los efectos de huracanes y terremotos y aún no se había recuperado completamente cuando comenzó la epidemia de dengue en marzo de 2024. Por eso es crucial que el sistema de salud, los gobiernos y los servicios de emergencia estén preparados para afrontar múltiples crisis al mismo tiempo. La asignación adecuada de recursos, financiación y capacitación es clave para que estos sistemas puedan responder eficazmente a varias emergencias simultáneamente.
IMG 2872

Puerto Rico Vector Control Unit Staff at the 2024 Vector Control Hurricane Crisis Workshop hosted by NACCHO.

Authors

Noemí Martínez, JD
Training Coordinator, Puerto Rico Vector Control
[email protected]

PRVCU logo

Angana Roy
Senior Program Analyst, NACCHO
[email protected]

NACCHO Logo SM Final 2023

Editado por Annaleigh Baremore.


About Angana Roy

More posts by Angana Roy

About Noemí Martínez, JD

Training Coordinator, Puerto Rico Vector Control Unit

More posts by Noemí Martínez, JD

Related Posts

Wastewater plant2
  • Infectious Disease Wastewater

Fostering Local Wastewater Monitoring Network...

FLoW-Net is now open to all Local Health Departments.

Feb 05, 2025 | Nikita Kheni

Fostering Local Wastewater Monitoring Network...

Crumbine Medal
  • Awards & Recognition Call for Nominations Food Safety & Inspection

Now Accepting Applications: 2025 Crumbine Award for...

Local jurisdictions, deadline to submit entries for the award is March 14, 2025.

Feb 04, 2025 | Anu Varma

Now Accepting Applications: 2025 Crumbine Award for...

One Health framework

National One Health Framework to Address Zoonotic...

Learn about the new federal roadmap for the next five years (2025-2029).

Jan 22, 2025 | Anu Varma

National One Health Framework to Address Zoonotic...

2024 EH Impact Infographic Draft

Year in Review 2024: NACCHO Environmental Health

A summary of the environmental health team’s accomplishments in CY2024.

Jan 07, 2025 | Anu Varma

Year in Review 2024: NACCHO Environmental Health

Swimming pool 146927186
  • Webinar Model Aquatic Health Code

Webinar: Latest Model Aquatic Health Code Updates

Join to hear from CMAHC on February 13, 2025, from 1-2 pm ET.

Jan 03, 2025 | Olivia Turay

Webinar: Latest Model Aquatic Health Code Updates

Pool checklist
  • Model Aquatic Health Code

CDC Announces Model Aquatic Health Code, 5th Edition

Find out what’s new in the latest edition.

Dec 17, 2024 | Anu Varma

CDC Announces Model Aquatic Health Code, 5th Edition

CFH ambassadors twitter card
  • Tools & Resources Community Engagement Climate Change Training

Join Our Climate Ambassador Training – Start Your...

Learn effective strategies to engage and inspire your community and...

Nov 25, 2024 | Anu Varma

Join Our Climate Ambassador Training – Start Your...

Vector menu social
  • Tools & Resources Community Health Recommendations Vector Control

Vector Control Menu

A “menu” of options for building up capacity in your local vector control...

Nov 21, 2024 | Angana Roy

Vector Control Menu

I Stock 1204539796
  • Funding Opportunity Environmental Justice

Funding Opportunity - Environmental Justice Thriving...

EPA selected 11 EJ Grantmakers to receive $600M to support planning, assessment...

Nov 13, 2024

Funding Opportunity - Environmental Justice Thriving...

Back to Top